Skip to main content

ELIZABETH GALLEGOS ARAYA

¿Qué te motiva ser parte de Abayomi?

Para mí representa el inicio de la concreción de un sueño que compartimos con la Sra Marta Salgado Henríquez, lideresa del pueblo tribal afrodescendiente chileno, desde que comenzamos a trabajar juntas el año 2018. Recuerdo que ella siempre se preguntaba cuándo iban a estar estos temas de modo permanente en los colegios y un día le tomé la mano y le dije que no nos íbamos a soltar hasta que viéramos esto instalado en las aula y así ha sido. El universo, nuestras ancestras y ancestros nos han ido acompañando y se ha ido generando todo un proceso súper orgánico partiendo por la investigación, creación de los recursos, validarlos y ahora estar avanzando en esta etapa de inserción curricular y mediación artística.

Sé que estamos haciendo un aporte innovador en educación y eso me llena de orgullo. Solo una educación centrada en valores permite alcanzar los objetivos del nuevo milenio, enfocados en lograr una educación para la paz, el desarrollo social y humano, la construcción de una educación antirracista.

¿Qué representa para ti esta iniciativa?

Siento que es un servicio a la vida. Me motiva el aportar desde mi profesión y vivencias a un movimiento que busca la visibilización del pueblo afro, la dignificación de su cultura y la resignificación de ese pasado doloroso que vivieron todas aquellas personas traídas al país en condición de esclavitud. Me motiva aportar desde la educación, con metodologías activas que trasciendan el conocimiento, que ayuden a entregar y compartir desde la vivencia, desde las emociones, sentir, saber, querer y poder educar para vivir juntos, acorde a los retos de la educación del siglo XXI, “aprender a vivir juntos”.